¿Por qué tengo alergia?

Porgranafarma

¿Por qué tengo alergia?

Aunque ya hemos dejado atrás la primavera, época en la que más suben los picos de alergia, no han cesado los síntomas de algunas personas alérgicas. Y es que la alergia no es algo estacional, sino que más bien es una reacción del cuerpo ante una sustancia externa y, dicha reacción, puede aparecer en cualquier momento. ¿Por qué tengo alergia si antes no la tenía? ¿Si tengo alergia es para siempre? ¿Qué medidas tengo que tener si tengo alergia?

Hoy, en el blog de Granafarma, te contamos todo lo que necesitas saber sobre las alergias y sus síntomas.

¿Por qué se produce alergia?

Todos los seres vivos, incluso los seres humanos, desde que nacemos, estamos expuestos al entorno en el que vivimos. De forma diaria estamos rodeados de plantas, otros seres vivos, bacterias… Y la respuesta de nuestro organismo ante estos factores externos, dependerá de nuestro sistema inmunológico.

Tenemos alergia cuando nuestro sistema inmune reacciona al contacto de ese entorno de «forma equivocada». Es decir, un factor externo al que nos exponemos de forma natural, el cuerpo lo detecta como algo que no debería entrar en nuestro organismo y es entonces cuando se producen los síntomas propios de la alergia.

Factores genéticos que causan alergia

La genética puede ser una de las causas que hagan que tengas alergia. Como sabrás, al nacer, heredamos ciertos genes de nuestros padres y si uno de los dos tiene alergia, lo más probable es que el niño acabe heredándola y padeciendo también esta enfermedad. La tendencia a heredar alergias entre progenitores se le conoce con el nombre de atopia.

Factores ambientales que causan alergia

Además de factores hereditarios, los factores ambientales también influyen en las reacciones alérgicas. La contaminación, el tabaco, la higiene, el polen, o incluso medicamentos del tipo vacunas o antibióticos pueden ser algunos de los factores que nos produzcan reacciones alérgicas.

Síntomas de la alergia

Depende del tipo de alergia y la forma en la que afecte a nuestro cuerpo, los síntomas pueden variar. Lo más normal es que tengas rinitis, conjuntivitis o ambas. Cuando se tiene alergia es percibir picor de nariz y ojos, mucosidad, estornudos, nariz taponada…

Cuando los síntomas de alergia empiezan a agravarse, se puede llegar a tener dificultades respiratorias y producirse asma bronquial. El 80% de las personas que han sido diagnosticadas como asmáticas tienen alguna reacción alérgica.

¿Puedo dejar de tener alergia?

Algunas reacciones alérgicas desaparecen solas con el paso de los años. Otras, pueden controlarse mediante la administración controlada de los extractos que producen la alergia en el paciente. Y en cuanto a los síntomas, existen ciertos medicamentos que pueden aliviarlos o suavizarlos. Por ejemplo, si tienes picor de ojos, unas gotas de Hylo-Dual te ayudarán a hidratar el ojo y aliviar la picazón. O si lo que tienes es congestión nasal y taponamiento, el spray de Nasalkid te ayudará a descongestionar la nariz.

Día Mundial de la Alergia

El 8 de julio se celebra el Día Mundial de la Alergia con el propósito de concienciar a la población sobre esta enfermedad. Según la Organización Mundial de la Salud, el 20% de la población mundial tiene alergia y aunque los síntomas iniciales no suelen ser graves, pueden llegar a tener consecuencias irreversibles e incluso causar la muerte. Por ello, se celebra este día a nivel mundial, porque aunque se trata una enfermedad muy común, no podemos dejarla pasar sin conocimiento médico.

Deja un comentario