¿Cuándo tomar el sol y durante cuánto tiempo?

Porgranafarma

¿Cuándo tomar el sol y durante cuánto tiempo?

Te contamos todo lo que debes saber para tomar el sol sin peligro. Descubre en este post cuándo es más recomendable tomar el sol  y durante cuánto tiempo. Además, también descubriremos qué capacidad tiene nuestra piel de ponerse morena.

En el blog de Granafarma hemos hablado muchas veces de la importancia de aplicar protectores solares durante todo el año para proteger a nuestra piel de los rayos UV, el envejecimiento, las manchas y, lo que es más importante aún, el cáncer de piel. De hecho, antes de seguir leyendo, es recomendable que le eches un vistazo a otros artículos como consejos para tomar el sol con cabeza y beneficios de la vitamina D y la exposición controlada al sol.

Dejando eso de lado, hoy vamos a profundizar un poco más sobre cuándo tomar el sol sin que suponga un riesgo para nuestra salud y durante cuánto tiempo es aconsejable hacerlo al día.

¿Cuándo tomar el sol?

Es cierto que a todos nos gusta lucir un tono de piel bronceado porque ello nos hace vernos más atractivos, sobre todo en verano. No obstante, la salud es mucho más importante y debemos ser conscientes de los peligros que supone la exposición excesiva al sol.

Los momentos más aconsejables para tomar el sol de manera segura son al comienzo del día desde las 9 hasta las 12 y al final del día, a partir de las 5 de la tarde, ya que los rayos del sol inciden de forma perpendicular y podemos exponernos a él sin riesgo de sufrir quemaduras.

También debes tener en cuenta tu tipo de piel, ya que hay algunas mucho más sensibles que otras. Por ejemplo, las personas pelirrojas y rubias tienen una capacidad muy baja para tolerar la radiación solar; los castaños tienen una tolerancia normal; mientras que las personas morenas o de piel oscura tienen una mayor tolerancia.

Independientemente del tipo de piel y de la hora del día a la que te expongas al sol, es imprescindible utilizar protectores solares. Ellos son los encargados de aumentar el tiempo de tolerancia a los rayos solares, pero no anulan al 100% los efectos del sol en nuestra piel, por lo que la exposición siempre ha de ser controlada.

Cabe recordar que los factores de protección solar se deben aplicar para protegernos de los efectos nocivos de la radiación ultravioleta. Para ello, debemos tener en cuenta las partes del cuerpo que van a estar expuestas a los rayos del sol, ya que son las zonas que mayor protección van a necesitar. Todas las zonas del cuerpo que se exponen al sol debe contener protección solar.

«Hay zonas de nuestro cuerpo que muchas veces se nos olvida proteger, como la punta de las orejas, el dorso de la mano y de los pies, las zonas del cuero cabelludo que no están cubiertas por pelo, como la calva o la raya del pelo… No debemos de olvidar que también reciben la radiación solar y, por tanto, pueden quemarse”, explica el dermatólogo Adrián Alegre.

En relación con los tiempos de aplicación, debemos aplicarnos el protector unos 30 minutos antes de exponernos al sol y si estamos al aire libre debemos volver a ponernos protección cada dos horas y después del baño.

¿Cuánto tiempo debo tomar el sol?

Para sintetizar la dosis diaria de vitamina D que necesita nuestro cuerpo, bastan 10 minutos al día durante los meses de abril a julio. La exposición solar siempre debe ser controlada y gradual, por lo que debes empezar con una exposición de 15 minutos para ir aumentando 10 minutos más cada día.

Siempre debes evitar las horas centrales del día, desde las 12 hasta las 5 que es cuando los rayos solares son más agresivos. El tiempo aconsejado es de 10 a 20 minutos en verano y 1 hora y media en invierno para alcanzar la síntesis de vitamina D.

Bastan 30 minutos de exposición sin protector solar para quemarnos. Si quieres broncear tu piel con seguridad, lo más recomendable es: menos tiempo, más veces.

Demasiada exposición solar acumula radiación ultravioleta que acaba siendo perjudicial y puede desencadenar en cáncer de piel y otros trastornos cutáneos, cataratas, envejecimiento prematuro de la piel inhibición del sistema inmunitario, enrojecimiento de la piel y quemaduras de primer y segundo grado, entre otros. No obstante, debe haber un equilibrio entre el uso de protección y la exposición, para poder sintetizar la dosis de vitamina D. Además, cabe recordar que son diversos los factores que influyen en la síntesis de vitamina D, así como la postura de tomar el sol, la ropa de baño que se lleve y la edad, pues con el paso de los años queda reducida la capacidad del cuerpo de producir vitamina D.

¿Cuáles son los beneficios de tomar el sol?

El sol es esencial para la vida y para el organismo humano, pues es la principal fuente de vitamina D tan importante para absorber el calcio y tener unos huesos fuertes y sanos. Los principales beneficios tomar el sol para las personas son los siguientes:

  • Aumento de la musculatura.
  • Menor presión sanguínea.
  • Aumenta la respuesta inmune.
  • Disminuye la incidencia de infecciones respiratorias.
  • Baja los niveles de colesterol.
  • Aumenta la hemoglobina de la sangre.
  • Mejora el sistema cardiovascular.
  • Mejora el sistema respiratorio.
  • Fomenta la síntesis de vitamina D.

Esperamos haber resuelto tus dudas. Y recuerda que en Granafarma contamos con un amplio catálogo de cremas solares y bronceadores para que puedas tomar el sol de forma segura.

Referencias

Academia Española de Dermatología y Venereología. https://fundacionpielsana.es/prevencion/buenas-recomendaciones-para-tomar-el-sol. Buenas recomendaciones para tomar el sol. Consultada en diciembre de 2022.

Sanitas. Riesgos y beneficios del sol. https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/prevencion-salud/salud-en-verano/riesgos-y-beneficios-sol.html. Consultada en diciembre de 2022.

9 Comentarios hasta ahora

Luz Stella Vargas castroPublicado: 9:26 pm - Feb 12, 2022

Excelente informacion

Osvaldo EspinosaPublicado: 3:31 pm - Feb 19, 2023

Buena información, la tendré presente.

Manuela Ortiz CaballeroPublicado: 10:53 pm - Mar 13, 2023

Excelente información, pero tengo una duda, ¿Para la síntesis de la vitamina D, se puede utilizar protector solar o no es conveniente?.

Silvio Benito Tercero RuizPublicado: 2:22 pm - Mar 21, 2023

De 100 les doy un 100. Información muy útil y necesaria. Mientras hay personajes que no toman sol, a otros se les pasa la mano.

Juan JoPublicado: 8:29 am - Mar 28, 2023

Muy bueno este blog, me fue de gran ayuda y la información es excelente. Muchas gracias

Mariauxiliadora D’Angelo de CariñoPublicado: 1:44 pm - Abr 19, 2023

Tengo 73 años que tiempo debo tomar el sol?

srjuanPublicado: 3:31 pm - Jun 25, 2023

hola yo have como 30 añis lei una informacion en la que se decia que despues de 23minutos uno ya no se broncea mas si no que se quema. la melanina y
melanocitos dejan de estar activos
yo lo hago y estoy moreno moren

Miguel AngelPublicado: 5:34 pm - Ago 10, 2023

Excelentes consejos ! Gracias

Deja un comentario