¿Cuáles son los tipos de obesidad?

Porgranafarma

¿Cuáles son los tipos de obesidad?

La Organización Mundial de la Salud ya ha declarado que la obesidad es una pandemia a nivel mundial. En España, una de cada cuatro personas sufre esta enfermedad. ¿Existen varios tipos de obesidad? ¿Qué se puede hacer para combatir la obesidad? ¿Qué es el IMC? Hoy, en el blog de Granafarma, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la obesidad y como ponerle fin.

Tipos de obesidad

Cuando subimos de peso, generalmente se produce porque hay un desequilibrio entre las calorías que consumimos y las que gastamos a lo largo del día. Cuando consumimos más calorías de las que gastamos, estas se quedan almacenadas en nuestro cuerpo en forma de grasa y así es como vamos ganando peso.

Existen diferentes formas de saber si tenemos sobrepeso, pero la más común es calcular nuestro Índice de Masa Corporal (IMC). Para ello, tenemos que dividir nuestro peso en kilogamos entre nuestra altura al cuadrado. Esta ecuación nos dará como resultado nuestro IMC.

Dependiendo del IMC, se pueden determinar diferentes grados de obesidad:

Sobrepeso grado I

El grado I de obesidad, se establece cuando una persona tiene un IMC entre 25 y 26,9. Estas personas están por encima de su peso recomendado, puede ser debido a un cambio de hábitos alimentarios o un cambio en actividades físicas. El grado I de obesidad no es especialmente preocupante, pero sí es una señal o aviso de que debemos mejorar nuestra alimentación y practicar algo más de deporte.

Sobrepeso grado II

Se considera grado II cuando el IMC está entre el 27 y 29,9. Este exceso de peso ya es más preocupante porque puede ser el comienzo de enfermedades metabólicas o cardiovasculares. En cuanto a la acumulación de grasa, esta se localiza especialmente en la zona abdominal. Como consecuencia, la columna se sobrecarga y se puede llegar a sentir cierto malestar en rodillas y articulaciones, ya que están soportando un peso mayor del habitual.

Obesidad mórbida

Si el IMC se establece por encima de los 30, se considera obesidad mórbida. Cuando se ha llegado a este grado de obesidad es recomendable que acudas a un especialista para poder ponerle solución cuanto antes. Se trata de una obesidad excesiva que puede causar fatiga, problemas respiratorios, sudoración, infecciones en la piel, depresión…

¿Cómo tratar la obesidad?

Si quieres tratar la obesidad, lo que tienes que tener claro es que necesitas bajar de peso y para ello tienes que conseguir implantar nuevos hábitos. Llevar una dieta saludable y hacer ejercicio de forma diaria, te ayudarán a bajar de peso y mejorarás tu salud de forma genérica. Cuando hablamos de hacer dieta, no estamos diciendo que pases hambre, pero sí que deberás reducir la ingesta de grasas y azúcares y realizar al menos 30 minutos de ejercicio moderado (como puede ser caminar) para empezar a ver resultados.

Y si aún así, no consigues adelgazar, una cápsula de Alli antes de las comidas, puede ayudarte a disolver la grasa acumulada por el exceso de peso. Como norma general, el 25% de la grasa que consumimos en cada comida, no se disuelve y se queda almacenada en nuestro cuerpo o se transforma en energía (dependiendo de nuestra actividad física). La función de Alli es disolver esa grasa en porciones pequeñas para que no se acumule y nuestro cuerpo la pueda expulsar. Eso sí, debes considerar este suplemento como una ayuda a tu dieta y junto con la práctica de deporte, no como un sustitutivo de comidas o como el único remedio para poder bajar de peso. De poco servirá o de nada si no cuidas tu alimentación.

Deja un comentario